Inician renovación integral de la escuela D-73 “República de Estados Unidos”

  • Las obras contemplan desde mejoramiento del patio central hasta un nuevo laboratorio de computación. Este proyecto es una iniciativa de Fundación Minera Escondida que será ejecutada a través de Creo Antofagasta.

 

Más de 600 estudiantes serán beneficiados con las obras de mejoramiento en la Escuela República de los Estados Unidos de la comuna de Antofagasta las cuales ya comenzaron y se espera que estén listas en marzo. Estas contemplan la renovación de las pinturas del acceso, donde se realizará un nuevo diseño que incorpora juegos lúdicos y elementos educativos.

En tanto, el patio central del establecimiento contará con nuevas áreas verdes que incluyen arbustos y árboles frutales. Además, se retirarán máquinas antiguas y en mal estado para instalar una zona de reposo con mobiliario, juegos y vegetación para fomentar la convivencia entre escolares.

“Esperamos que estas mejoras sean un ejemplo para poder replicar en otros establecimientos de la ciudad y región, así ayudamos a crear un lugar que mejore la experiencia educativa de niños y niñas” señaló Nicolás Sepúlveda, Gerente de Infraestructura Creo.

 

Laboratorio de computación

Durante el 2024, la Escuela participó del programa Infancia Digital de Fundación Minera Escondida, iniciativa que desarrolla habilidades digitales y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de tercero a sexto básico. Es en este contexto, a través del área de Infraestructura Creo, que se realizarán mejoras en el laboratorio de computación con el objetivo que las y los estudiantes puedan desarrollar de mejor manera los contenidos del programa, instalaciones que también quedarán disponibles para el resto del alumnado.

“La renovación integral de la Escuela “Estados Unidos”, responde a una alianza público-privada que ha permitido mejorar nuestros establecimientos en los últimos meses. En este caso el apoyo de Fundación Minera Escondida junto a Creo ha sido fundamental para fortalecer la educación y apoyar a nuestros estudiantes. Es así como la D-73 contará con un mejoramiento integral incluyendo áreas verdes y un nuevo laboratorio de computación, donde más de 600 alumnos serán beneficiados. Esperamos que la Fundación Minera Escondida, a través del Creo siga aportando a las escuelas y liceos municipales, en beneficio de nuestros estudiantes”, detalló Belguin Cisternas Oliva, Secretaria Ejecutiva CMDS.

El nuevo laboratorio de computación considera mobiliario moderno, a su vez se instalarán paneles acústicos que ayudan a mejorar la comprensión del habla y reducir el ruido ambiental al interior de la sala, nuevas luminarias que optimizan la calidad visual del recinto y se instalará una pantalla LED, todo esto para facilitar el trabajo de docentes y el aprendizaje de estudiantes.

Además, la mejora de este espacio considera el uso de “Photio”, aditivo líquido que convierte las superficies en filtros de aire, logrando degradar hasta un 16% de los gases contaminantes que ingresen al laboratorio. Es la segunda iniciativa de este tipo ejecutada por Creo en la región de Antofagasta y que se suma a las mejoras implementadas en el laboratorio de Computación del Complejo Educativo Juan José Latorre de Mejillones en el marco del programa Código Futuro impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.

Comparte